Durante este martes se desarrolló la sesión inaugural de la XII Conferencia de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica, RIICOTEC, y que en esta versión abordará la “Formulación de políticas públicas sobre envejecimiento y discapacidad: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. La actividad se realizará los días 12 y 13 de septiembre en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Music and Video Streaming
La conferencia que se desarrolla cada dos años reúne a países de Iberoamérica con el objetivo de favorecer el desarrollo de las políticas integrales para las personas mayores y las personas con discapacidad en los países iberoamericanos, mediante la cooperación y el intercambio de experiencias entre los propios países, con la participación de grupos de acción regional y Organismos Internacionales.
Cabe mencionar que Chile fue elegido sede de esta conferencia, en la última jornada que se realizó en Uruguay en 2014. Para esta XII Conferencia, nuestro país será representado por el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha y el Director Nacional de Senama, Rubén Valenzuela.
Unos de los objetivos de este encuentro internacional será presentar los avances de Chile hacia una inclusión comprometida con el desarrollo sostenible en relación a las políticas Públicas y Programas que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad. Junto con ello, abordar los grandes retos que tiene Chile con los adultos mayores.
En este sentido el Director Nacional del SENADIS, Daniel Concha, reforzó en la inauguración de la conferencia, la idea de “mirarnos e identificar cuánto hemos avanzado y hacia dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos para lograr la plena inclusión de los grupos más vulnerables de la sociedad, de manera responsable y teniendo en consideración los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), poniendo a las personas en el centro, manteniendo un enfoque de derechos, buscando un desarrollo global sostenible, con una firme alianza entre todos quienes participamos de ellos”.
“Hoy las personas mayores en Chile se presentan como un grupo con un alta conciencia de sus derechos y que deben liderar los cambios oportunos y pertinentes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. En ese sentido, tenemos múltiples desafíos, sobre todo ahora que como país hemos ratificado la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, precisó el director nacional de SENAMA, Rubén Valenzuela.
Leave a Comment